
( si las tiene), etc.
Me doy cuenta que no es así, ya que las diversas materias que se hayan alrededor del libro, como el diseño editorial, el estudio del libro antiguo, la filología, la tipografía, la historia misma del libro, etc., nos permiten conocer y entender mejor, su origen y evolución desde los diversos aspectos que cada una estudia; pero hay una en especial, de la cual parte parte mi reflexión, y nos permite iniciar su lectura a distancia.
Esa es la Encuadernación, desde que lo vemos comenzamos a recorrerlo de pie a cabeza, a reconocer si goza de "buena salud o está enfermo"; de la época en que nació; si esta hecho en rústica o con tapas de cartón o madera; con recubrimiento de piel, tela, pergamino, papel; disfutar sus colores, sus texturas; si tiene lomo redondo o recto; si es una encuadernación entera, media, media con puntas; si tiene o no cabezadas, tejidas o industriales; miramos si sus cantos estan decorados; que estilo de decoración tiene la cartera y con que técnica: dorado, gofrado, mosaico, grabado ciego; si sus costillas son verdaderas o falsas................. y así poco a poco, se va desarrollando su lectura hasta llegar a la obra misma.
Esta posibilidad nos la brinda este arte, aún a distancia, detrás de un cristal, detrás de una pantalla o de un papel impreso; la Encuadernación solamente, nos permite esta lectura.
